Para alumnos de Altas Capacidades
Show MenuHide Menu

Archives

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

LUZ PÉREZ PARTICIPA EN LA FORMACIÓN INICIAL PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS DE LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

29 septiembre, 2019   

Durante los días 27 y 28 de septiembre se ha celebrado en Santiago de Compostela, una formación para orientadores y orientadoras en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Las jornadas están patrocinadas por la Xunta de Galicia y han contado con la presencia de Luz Pérez Sánchez, Catedrática de Psicología Evolutiva y de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y directora del Programa Estrella SEK para alumnos con altas capacidades.

Luz Pérez ha participado con su conferencia IMPORTANCIA Y PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES, en la mañana del sábado.

En estas jornadas, se enfatizó en la diferencia entre el talento y las altas capacidades, y se estima que el 3% de la población escolar es superdotada, es decir, tiene un perfil cognitivo más alto y homogéneo. Así mismo, se estima que más del diez por ciento tiene altas capacidades.

«La inteligencia humana en algunos casos es homogénea, pero en otros casos es un talento. Puede haber talento matemático, verbal, creativo y práctico. como en la vida, o no hacerlo», explica Luz Pérez Sánchez.

Luz Pérez c on la Consejera de Educacion,
Universidades y Formación Profesional de Galicia
Carmen Pomar 
Presentación del.protocolo para la Detención de Altas Capacidades para Galicia.
Santiago de Compostela

El grupo Larimar del Programa Estrella SEK proyecta un ventilador con bloques

26 septiembre, 2019   

Este sábado 21 de septiembre el grupo LARIMAR del Programa Estrella SEK, comenzó a calentar motores, nunca mejor dicho, construyendo un ventilador. Pero no de cualquier manera, porque el reto de la actividad propuesta estaba en conseguir que las aspas del ventilador no estuvieran directamente unidas al eje del motor, sino que los alumnos construyeran una transmisión entre el eje del motor y el eje de las aspas. Aquí podemos ver sus prototipos después de cuarenta minutos de trabajo. Todo un éxito…

Una representación del Programa Estrella en el XIV Seminario Mujer y Superdotación

22 septiembre, 2019   

El pasado 20 de septiembre se ha inaugurado el XIV Seminario Mujer y Superdotación con la conferencia de la directora del Programa Estrella, Luz Pérez, «De la invisibilidad a la visibilidad. ¿Misión Imposible?»

Participan expertas de las distintas áreas en las que se trabaja sobre la inteligencia y las capacidades femeninas.

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA, CAPACIDAD SUPERIOR Y NEUROPSICOLOGÍA en la UCJC. Inscripciones.

15 septiembre, 2019   

Con la garantía del Programa Estrella de Altas Capacidades.

El modelo pedagógico en el que el título está inspirado, asume el doble desafío que tiene la educación del siglo XXI: la instrucción centrada en el aprendizaje y un sistema de atención a la diversidad que responda a las necesidades personales y evolutivas de los estudiantes.

  • Conocer el  desarrollo de la inteligencia y como potenciarla en diferentes contextos educativos.
  • Adquisición de las herramientas y habilidades para identificar y dar respuestas a alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas a a la superdotación.
  • 120 horas de prácticas: posibilidad de realizar prácticas externas en el Programa de Atención a Alumnos de Alta Capacidad y Estimulación de la Inteligencia en el Programa Estrella – SEK.
  • Se imparte en colaboración con la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación (SEES).
  • Posibilidad de doble titulación: Experto y Máster.
  • Horario para profesionales 

Los dos retos educativos más importantes que caracterizan la educación de nuestro siglo se centran en torno a estas premisas:

a) la educación como un sistema adaptado a las características del alumnado y que responda a sus necesidades evolutivas y personales y

b) la educación como un sistema de atención a la diversidad, en el que el éxito escolar y del aprendizaje deben maximizarse partiendo de la situación inicial.

El modelo pedagógico en el que el título está inspirado asume el doble desafío que tiene la educación del siglo XXI: la instrucción centrada en el aprendizaje y un sistema de atención a la diversidad que responda a las necesidades personales y evolutivas de los estudiantes.

Partiendo de estas premisas nuestros alumnos llegarán a:

  • Conocer las características del desarrollo de la inteligencia y cómo potenciarla en los diferentes contextos educativos.
  • Adquirir un conocimiento básico sobre los alumnos con n.e.e. asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual, su identificación en contextos escolares y las respuestas educativas más adecuadas a sus necesidades.
  • Desarrollar habilidades y destrezas básicas para el tratamiento educativo de las personas con sobredotación.
  • Descubrir las bases neuropsicológicas que rigen la capacidad superior.

En colaboración con la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación (SEES).

https://www.ucjc.edu/estudio/experto-universitario-en-desarrollo-de-la-inteligencia-capacidad-superior-y-neuropsicologia/#utab-pane-0-1

COMENZAMOS EL CURSO 2019-2020 DEL PROGRAMA ESTRELLA

14 septiembre, 2019   

El Programa Estrella SEK para alumnos de Altas Capacidades vuelve este curso con nuevos retos. Hoy los alumnos se han presentado y han conocido a sus profesores y sus actividades. Este año los grupos tienen nombres de gemas: Malaquita, Amatista, Ópalo, Galena, Larimar y Obsidiana. En el primer día, los alumnos han conocido sus propiedades y las minas de donde se extraen.

El nuevo curso promete ser divertido y novedoso, con una renovada Aula de Padres, excursiones y nuevos objetivos a desarrollar. Nuestros alumnos vienen los sábados por la mañana ilusionados y con ganas de aprender. Tenemos en cuenta sus necesidades, desarrollo emocional y mental, por eso son capaces de hacer cosas increíbles. Les estamos preparando para su futuro con actividades adaptadas a su capacidad superior y talento.

Antes de inscribirse les dejamos probar dos sesiones para que nos conozcan y valoren si quieren desarrollar sus habilidades con nosotros.

Únete al Programa Estrella.  

XIV Seminario Internacional Mujer y Superdotación. De la invisibilidad a la visibilidad.

12 septiembre, 2019   

El Seminario Internacional Mujer y Superdotación nace en 1992 con la finalidad de exponer la situación de las mujeres superdotadas en todos los ámbitos de nuestra sociedad. La revisión de trabajos e investigaciones previos que se realizaron
sobre las Altas Capacidades, pusieron de manifiesto la problemática a la que se enfrentaba este colectivo, influenciado por falsos mitos y por la dificultad añadida de la condición femenina.
Desde esta fecha numerosos trabajos investigaciones y publicaciones han ido dando frutos y poniendo de relieve los puntos clave del problema, ayudando a su comprensión y sobre todo y especialmente, alternativas para el cambio necesario.
En esta ocasión el objetivo del XIV Seminario Internacional Mujer y Superdotación. De la invisibilidad a la visibilidad, propone el análisis, dentro de las áreas sociales y educativa de los posibles problemas que se pueden presentar y se presentan a las niñas y adolescentes con altas capacidades,
entre ellos, a pesar de los años transcurridos, la visibilidad real de este colectivo que es todavía muy discutible y nos permitimos decir que discutida.
El Seminario ofrece una visión actual sobre, la personalidad, la influencia de los aprendizajes, la socialización, la vida profesional y el presente y el futuro de niñas y jóvenes frente a los retos sociales y científicos.
En esta jornada se debatirá tanto sobre herramientas y materiales de prevención como de actuación para docentes, profesores y profesionales relacionados con la educación, favoreciendo la sensibilización, análisis e información sobre las situaciones más relevantes del momento.

Viernes 20
15:30-16:00 Hs. Acreditación y recogida de documentación.
16.00-16:30 Hs. Inauguración del XIV Seminario Internacional Mujer y Superdotación. Dña. Soledad Murillo de la Vega. Secretaria de Estado de Igualdad. Dña. Rosa María Bou Bonet. Decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Dña. Silvia Carrascal Vicerrectora de Formación y Aprendizaje, UCJC; Miembros del Comité organizador y científico.
16:30-17:30 Hs. Niñas y mujeres con alta capacidad, ¿misión imposible? Ponencia. Dña. Luz F. Pérez. UCJC.
17.30-18:00 Hs. Pausa, café.
18:00-19 Hs. Retos de la mujer con Alta Capacidad. Ponencia. Dña. Pilar Domínguez. UCM.
19:00 -19:30 Hs. Socialización diferencial: efectos en la identidad personal. Ponencia. Dña. Francisca García y Anna Monzó. Técnica de Igualdad y Asesora Cefire de Educación Inclusiva.
19:30-20:30 Hs. Rompiendo mitos y estereotipos en sus disciplinas académicas. Referentes para las nuevas generaciones.
Mesa redonda.
Coordina: Dña. Ana López Navajas. Asesora Cefire Inclusiva
Intervienen: Dña. Paqui Méndez (cineasta), Dña. Dolors
Pedros (editora) Dña.Maite Navarro (Cefire Ctem)
20:30 Hs. Cierre

Sábado 21
09:00-9:30 Hs. Acreditaciones y firmas.
09:30-10:30 Hs. Estrategias de aprendizaje en niñas y adolescentes de Alta Capacidad. Ponencia- Dña. Pilar Muñoz. UCM.
10:30-11:00 Hs. Camaleon@s creativas. Dña. María Dauder. Docente profesora universitaria y escritora.
11:00- 11:30 Hs. Pausa Café.
11:30-12:30 Hs. Personalidad femenina y Alta capacidad. Ponencia. Dña.Carmen Trillo. UCO.
12:30-13:30 Hs. Mesa redonda: Una mirada al futuro. Niñas adolescentes de Alta Capacidad. Coordina: Dña. Dolores López – Asesora Cefire de Inclusiva. Intervienen: Clara Sancho López, Irene Martínez Alegre y María Andrade
Llinares. Estudiantes
Tarde
15.30-16 Hs. Acreditaciones y firmas.
16:00-17:00 Hs. Género y STEM. Una falsa antagonía. Ponencia- Dn.Rafael Crespo. UV. Facultad de Matemáticas.
17:00-18:00 Hs. Estereotipos de género y desarrollo personal y profesional de niñas y mujeres. Dña. Elida Alfaro Gandarillas. UPM
18:00- 18:30 Hs. Pausa café.
18:30-20:00 Hs. Mesa Redonda: Proyectos Educativos y
Curriculares para las alumnas más dotadas. Coordina. Dña. Encarnación Taberner. Cefire Torrent. Intervienen: Dña.Pilar Muñoz. UCJC. Programa ADA; Dña. Encarnación Ricote, Institución SEK Prog. Estrella; Dña. Pilar Serna y Dn. Javier Caballero. Programa conecta-t.
20:00- 20:30 Hs. Conclusiones y Clausura del Seminario por D. Alberto Ibáñez i Mezquita. Secretario Autonómico de Inclusión y de la Agencia Valenciana de Igualdad. Comité científico y organizador.

COMENZAMOS CON EL PROGRAMA ESTRELLA SEK PARA ALUMNOS DE AA CC

8 septiembre, 2019   

El 14 de septiembre empieza el Programa Estrella SEK para alumnos de altas capacidades. Este curso con nuevos retos, nuevas actividades y muchas ganas de superarnos. Nuestro equipo de profesores son expertos en distintas áreas y en el DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA, CAPACIDAD SUPERIOR Y NEUROPSICOLOGÍA.

Nuestros alumnos proceden de distintos colegios, no hace falta ser alumno SEK.

Si estás interesado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Apúnta a tus hijos y disfrutarán de nuestras experiencias los sábados por la mañana. Además tenemos un Aula de Padres que orienta a las familias.

COLEGIO INTERNACIONAL SEK SANTA ISABEL

Calle San Ildefonso, 18, 28012 Madrid, España

E-mail: programaestrella@sek.es

Contacta con nosotros a través de: https://programaestrella.wordpress.com/contacto/

Exposición de arte fractal: Iterando – Otra forma de ver el mundo

2 septiembre, 2019   

Nuestro profesor del Programa Estrella Sergio Cepeda realiza una exposición de doce piezas de Arte Fractal en papel fotográfico de gran formato. La oportunidad de sumergirte en un Universo Artístico perfectamente definido por las Matemáticas.

Del 6 al 30 de septiembre – acceso gratuito

De lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h.
Sábados, de 10:00 a 14:00 h.
Consultar posibles modificaciones en el calendario del evento.

Centro Cultural La Despernada
Calle Olivar nº 10, Tel.: 91 811 70 01
Villanueva de la Cañada – Madrid

Iterando- Otra forma de ver el mundo

Exposición de arte fractal: Iterando – Otra forma de ver el mundo

2 septiembre, 2019   

Nuestro profesor del Programa Estrella Sergio Cepeda realiza una exposición de doce piezas de Arte Fractal en papel fotográfico de gran formato. La oportunidad de sumergirte en un Universo Artístico perfectamente definido por las Matemáticas.

Del 6 al 30 de septiembre – acceso gratuito

De lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h.
Sábados, de 10:00 a 14:00 h.
Consultar posibles modificaciones en el calendario del evento.

Centro Cultural La Despernada
Calle Olivar nº 10, Tel.: 91 811 70 01
Villanueva de la Cañada – Madrid

Iterando- Otra forma de ver el mundo