XIV Seminario Internacional Mujer y Superdotación. De la invisibilidad a la visibilidad.

El Seminario Internacional Mujer y Superdotación nace en 1992 con la finalidad de exponer la situación de las mujeres superdotadas en todos los ámbitos de nuestra sociedad. La revisión de trabajos e investigaciones previos que se realizaron
sobre las Altas Capacidades, pusieron de manifiesto la problemática a la que se enfrentaba este colectivo, influenciado por falsos mitos y por la dificultad añadida de la condición femenina.
Desde esta fecha numerosos trabajos investigaciones y publicaciones han ido dando frutos y poniendo de relieve los puntos clave del problema, ayudando a su comprensión y sobre todo y especialmente, alternativas para el cambio necesario.
En esta ocasión el objetivo del XIV Seminario Internacional Mujer y Superdotación. De la invisibilidad a la visibilidad, propone el análisis, dentro de las áreas sociales y educativa de los posibles problemas que se pueden presentar y se presentan a las niñas y adolescentes con altas capacidades,
entre ellos, a pesar de los años transcurridos, la visibilidad real de este colectivo que es todavía muy discutible y nos permitimos decir que discutida.
El Seminario ofrece una visión actual sobre, la personalidad, la influencia de los aprendizajes, la socialización, la vida profesional y el presente y el futuro de niñas y jóvenes frente a los retos sociales y científicos.
En esta jornada se debatirá tanto sobre herramientas y materiales de prevención como de actuación para docentes, profesores y profesionales relacionados con la educación, favoreciendo la sensibilización, análisis e información sobre las situaciones más relevantes del momento.

Viernes 20
15:30-16:00 Hs. Acreditación y recogida de documentación.
16.00-16:30 Hs. Inauguración del XIV Seminario Internacional Mujer y Superdotación. Dña. Soledad Murillo de la Vega. Secretaria de Estado de Igualdad. Dña. Rosa María Bou Bonet. Decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Dña. Silvia Carrascal Vicerrectora de Formación y Aprendizaje, UCJC; Miembros del Comité organizador y científico.
16:30-17:30 Hs. Niñas y mujeres con alta capacidad, ¿misión imposible? Ponencia. Dña. Luz F. Pérez. UCJC.
17.30-18:00 Hs. Pausa, café.
18:00-19 Hs. Retos de la mujer con Alta Capacidad. Ponencia. Dña. Pilar Domínguez. UCM.
19:00 -19:30 Hs. Socialización diferencial: efectos en la identidad personal. Ponencia. Dña. Francisca García y Anna Monzó. Técnica de Igualdad y Asesora Cefire de Educación Inclusiva.
19:30-20:30 Hs. Rompiendo mitos y estereotipos en sus disciplinas académicas. Referentes para las nuevas generaciones.
Mesa redonda.
Coordina: Dña. Ana López Navajas. Asesora Cefire Inclusiva
Intervienen: Dña. Paqui Méndez (cineasta), Dña. Dolors
Pedros (editora) Dña.Maite Navarro (Cefire Ctem)
20:30 Hs. Cierre
Sábado 21
09:00-9:30 Hs. Acreditaciones y firmas.
09:30-10:30 Hs. Estrategias de aprendizaje en niñas y adolescentes de Alta Capacidad. Ponencia- Dña. Pilar Muñoz. UCM.
10:30-11:00 Hs. Camaleon@s creativas. Dña. María Dauder. Docente profesora universitaria y escritora.
11:00- 11:30 Hs. Pausa Café.
11:30-12:30 Hs. Personalidad femenina y Alta capacidad. Ponencia. Dña.Carmen Trillo. UCO.
12:30-13:30 Hs. Mesa redonda: Una mirada al futuro. Niñas adolescentes de Alta Capacidad. Coordina: Dña. Dolores López – Asesora Cefire de Inclusiva. Intervienen: Clara Sancho López, Irene Martínez Alegre y María Andrade
Llinares. Estudiantes
Tarde
15.30-16 Hs. Acreditaciones y firmas.
16:00-17:00 Hs. Género y STEM. Una falsa antagonía. Ponencia- Dn.Rafael Crespo. UV. Facultad de Matemáticas.
17:00-18:00 Hs. Estereotipos de género y desarrollo personal y profesional de niñas y mujeres. Dña. Elida Alfaro Gandarillas. UPM
18:00- 18:30 Hs. Pausa café.
18:30-20:00 Hs. Mesa Redonda: Proyectos Educativos y
Curriculares para las alumnas más dotadas. Coordina. Dña. Encarnación Taberner. Cefire Torrent. Intervienen: Dña.Pilar Muñoz. UCJC. Programa ADA; Dña. Encarnación Ricote, Institución SEK Prog. Estrella; Dña. Pilar Serna y Dn. Javier Caballero. Programa conecta-t.
20:00- 20:30 Hs. Conclusiones y Clausura del Seminario por D. Alberto Ibáñez i Mezquita. Secretario Autonómico de Inclusión y de la Agencia Valenciana de Igualdad. Comité científico y organizador.