Para alumnos de Altas Capacidades
Show MenuHide Menu

Archives

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Juegos musicales en Sinestesia

22 marzo, 2021   

Los alumnos de Sinestesia del Programa Estrella han presentado a sus compañeros sus diseños originales de juegos musicales. Durante este proyecto, los alumnos han creado un juego de mesa con temática musical, creando las tarjetas, el tablero y resto de elementos, demostrando ingenio, creatividad y originalidad.

Luis, alumno del grupo Kachenjunga, diseñó un dominó de instrumentos musicales diseñando en canva y realizado con impresora 3D que trajo a clase para probarlo, ¿qué os parece?

Cómic digitales

20 marzo, 2021   

Durante los dos últimos sábados, uno presencial y otro on line, los alumnos de los grupos 1, 2, y 3 han estado experimentando en la creación de cómics digitales con distintas páginas web. La experiencia ha sido enriquecedora y han trabajado de forma creativa y autónoma.

Guadalupe Fernández, ponente en Ven a dar la vuelta al mundo, de Programa Estrella SEK

13 marzo, 2021   

Con la segunda sesión, del día 13 de marzo, volvimos a la aventura de Magallanes y Elcano acompañados de nuestra ponente Guadalupe Fernández, con la conferencia Las Naves de la vuelta al mundo.

Guadalupe Fernández, historiadora de la Fundación Nao Victoria, nos contó su experiencia dando la vuelta al mundo en una reproducción de la la Nao Victoria, una de las cinco naves que partieron desde Sevilla hace cinco siglos.

Los alumnos que participaban volvieron a tener muchísima curiosidad en preguntar a la célebre historiadora todos los pormenores del viaje.

Quiénes componemos Ven a dar la vuelta al mundo

12 marzo, 2021   

El equipo de Ven a dar la vuelta al mundo mañana día 13 de marzo volverá a estar con vosotros, acompañados de nuestra ponente Guadalupe Fernández, con la conferencia Las Naves de la vuelta al mundo.

EMPIEZA VEN A DAR LA VUELTA AL MUNDO DE PROGRAMA ESTRELLA SEK

5 marzo, 2021   

Alrededor de 250 participantes, con Luz Pérez al frente y otros seis profesores -Samanta Clair Seoane, Raúl Concha, Maribel Herranz, Elena Melgar, Natalia López, y Anabel Sánchez Cabana- han iniciado la travesía virtual de Magallanes y Elcano, a través de sesiones on line.

Cada aventura tendrá un ponente que ayudará a la comprensión de la primera vuelta al mundo, relacionando no solo la historia, sino distintas áreas de conocimiento.

Los alumnos, de 5 países diferentes, convivirán a través de estas actividades de enriquecimiento aprendiendo distintas facetas del viaje.

La primera sesión se ha destacado por la alta participación y la motivación con que empiezan el reto. Empezamos inaugurando el curso con las palabras de don Alejandro Delso Segovia, y don Javier Presol, ambos de la Fundación Felipe Segovia, que patrocina junto a Acción Cultural, este programa. A continuación doña Luz Pérez y el equipo se profesores, se fueron presentando.

Nuestro primer ponente D. Antonio Fernández Torres, Comisario de la exposición “El viaje más largo” ha conectado enseguida con los participantes y ha tenido un aluvión de preguntas en el coloquio. Desde aquí, queremos agradecerle su intervención.

A continuación, un fragmento de la explicación de cómo van a hacer a través de One Note el Cuaderno de Bitácora: : https://web.microsoftstream.com/video/66b17666-d384-4699-bf1b-4a40bf25e3a1