Archives
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 |
Creación los planetas del sistema solar en Realidad Virtual de Talnet

Los alumnos Max y Jesús, del Programa Talnet, dentro de la actividad de Realidad Virtual, han recreado los planetas en el espacio. Este trabajo está publicado en la plataforma CoSpaces Edu y es muy interesante porque han sido capaces de realizar desde cero todo el escenario.
La actividad de Realidad Virtual online del Programa Talnet cuenta con alumnos de alta capacidad de edades de 13 a 15 años. Se trabajan las habilidades tecnológicas, programación y diseño, así como la investigación y la creatividad.
A continuación, una muestra de su trabajo. https://edu.cospaces.io/UGV-MAK

XV Seminario Internacional «Mujer, Inteligencia y Talento: El poder femenino»
Los días 4 y 5 de marzo se celebrará de forma presencial y online, el XV Seminario Internacional «Mujer, Inteligencia y Talento: El poder femenino».
Este Seminario lleva realizándose desde 1992 y tiene una larga trayectoria de difusión, investigación y publicaciones, habiendo analizado los más diversos perfiles en torno a la mujer tanto en la vida socio- personal como profesional.
El objetivo de esta edición es profundizar en el liderazgo femenino desde los ámbitos del “poder”, económico, político, legislativo, social, científico etc.
Esta edición cuenta con prestigiosas mujeres como Carmen Trillo, Nieves Segovia, Isabel Díaz Ayuso y Luz Pérez, entre otras. El día 4 se inaugura de forma presencial en la UCJC, en su sede de la calle Almagro, mientras que el día 5 se hará integramente online.
Si desean inscribirse pueden hacerlo en este link A la vuelta de la inscripción, les facilitaremos los enlaces.
Algoritmos de coloración para fractales
Nuestros alumnos de Talnet siguen avanzando con su profesor Sergio Cepeda en el estudio de los fractales de plano complejo. En esta ocasión han investigado la información que los diferentes algoritmos de coloración son capaces de revelar acerca del comportamiento de la función iterativa del fractal.
Estos son algunos de los resultados que han obtenido utilizando coloraciones basadas en tiempo y ángulo de escape, distancia mínima a un punto y captura de órbitas.

Clausura del Programa VEN A DAR LA VUELTA AL MUNDO
El pasado día 12 tuvo lugar en el Real Casino de Madrid la dentro del Foro Diplomacia y Sociedad Civil la clausura del Programa Ven a dar la vuelta al mundo. El programa surgió por una iniciativa de la Fundación Felipe Segovia dentro de las distintas propuestas de innovación educativa que se llevan a cabo desde la Universidad Camilo José Cela, este es un programa para el desarrollo de competencias y la idea de compartir el talento uniendo países y culturas, el programa se ha llevado a cabo durante 10 meses y en el que han participado más de doscientos alumnos de entre 9 y 14 años de seis países, Méjico, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia y España agrupados en seis “naves” con encuentros sincrónicos 2 sábados al mes (compatibles en horario a todos los países) y seguimiento asincrónico el resto del tiempo.
El programa se ha desarrollado a través de “Aventuras” que corresponden a las etapas del viaje de Magallanes-El Cano y se han analizado los más diversos aspectos, científicos, sociales técnicos…, acompañados en cada aventura por un ponente, experto internacional en algunos de los temas planteado.
El acto de Clausura estuvo presidido por D. Antonio García González, secretario del Real casino D. José Luis Yzaguirre directos del Foro Diplomacia y Sociedad Civil, por D. Javier Presol Castillo director de la Fundación Felipe Segovia y por D. Emilio Lora Tamayo Rector Magnifico de la Universidad Camilo José Cela.
La Dra. Luz. Pérez, Catedrática de Psicología, Coordinadora del Programa de Doctorado de la Universidad Camilo José Cela y Directora del Proyecto “Ven a dar la Vuelta al mundo” presento el proyecto, sus objetivos, componentes y desarrollo.
Posteriormente algunos de expertos internaciones que habían colaborado en el programa tuvieron un animado coloquio con alumnos del programa tanto presentes como de otros países que se mantuvieron conectados durante todo el evento.
Entre los expertos participantes destacamos:
D. José Mª Blanco Núñez
Capitán de navío de la armada. Miembro de la Real Liga Naval. Secretario General de la Academia de la Mar. Miembro asociado de la Academia de la Marina de Portugal. Académico de nº de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Vocal de la Comisión Española de Historia Militar y honorario de la Comisión Internacional de Historia Militar. Asesor del Instituto de Historia y Cultura Naval. Historiador y experto en sistemas de navegación S. XVI
D. Diego Fernández Casado. Ingeniero Naval actualmente presidente de la Asociación de Ingenieros navales y Oceánicos de España. Académico de la Real Academia de la Mar. Participa en diversas iniciativas culturales relativas a la protección del legado histórico de España y, especialmente, las relacionadas con el mar.
D. José Sola Méndez. Ingeniero Aeronáutico. Presidente de la Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles y Capitán del PPROS en la etapa actual de cruce del Pacífico. Nos mostró desde el puerto de Guayaquil la vida y la negación desde en el PROS, fue espectacular para los alumnos.
Juan Pérez Mercader. Se conectó desde la Universidad de Harvard. Científico español experto en física multiescalar aplicada a la astrofísica y cosmología. Es profesor en la Universidad de Harvard y está considerado un experto mundial en el origen de la vida. Es Profesor de Investigación del CSIC, Laboratory Consultant del Los Alamos National Laboratory y profesor Externo del Santa Fe Institute, ambos en Nuevo México, Estados Unidos. También es Senior Research Fellow and Principal Investigator de la Universidad de Harvard donde investiga la interfaz entre Física y Biología.
D. Rafael Áñez Regidor. Licenciado en Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria con Máster en Virología por la Universidad Complutense de Madrid. Investiga en laboratorios por todo el mundo (New York, Madrid, Hannover) para luego dedicarse a la enseñanza de las ciencias en el Colegio Internacional SEK-Ciudalcampo, donde es Coordinador del Departamento de Ciencias, y promueve el aprendizaje a través de juegos y dinámicas flexibles.
También se presentó una exposición en la que los alumnos han recreado su propia visión de lo que es la vuelta al mundo con los más diversos materiales, han “replicado” a su modo la exposición del” Viaje más largo” de Acción Cultural Española, novelas, videojuegos, comics, diarios de bitácora etc. que constituyen la exposición que y que quedará como utilizable como material lúdico y educativo. (Se adjunta enlace para visitarla)
En el acto se entregaron diplomas y premios a los alumnos más destacados del proyecto, con la participación de los profesores del Programa. Leyó los nombres, D. Alejandro Delso.
También contó con la actuación del coro del colegio Internacionales SEK El Castillo y SEK Sta. Isabel y con la orquesta del Colegio SEK Ciudalcampo que dio una espectacular versión de “Piratas del Caribe” con violines y violoncellos.
El acto se trasmitió vía streaming y fue seguido por numerosas personas
Enlace al acto:
Exposición virtual en:
https://fundacionfelipesegovia.org/proyectos/ven-a-dar-la-vuelta-al-mundo/
Momentos en: