Category Archives: profesor estrella
Conferencia de Luz Pérez: «Mujeres y científicas, ¿incompatibles?»
La doctora D.ª Luz Pérez participará en el ciclo «Mujeres en el siglo XXI» dentro de la temática «Mujeres y científicas, ¿incompatibles?». La conferencia será el próximo 6 de marzo en el Real Casino de Madrid, y estará acompañada de D.ª Elvira Moya de Guerra y D.ª Margarita del Val.
En la ilustración podemos ver la invitación al evento creada por el Real Casino de Madrid.


Daniel Badosa Moriyama, profesor del Programa Estrella, publicó en la revista Nº 7 Mordedor su relato «Mi corazón es una mazmorra»
El profesor de escritura especulativa Daniel Badosa Moriyama del Programa Estrella publicó recientemente en la revista Nº 7 Mordedor su relato «Mi corazón es una mazmorra» el cuál se posicionó como el primero en la categoría de fantasía. Podéis leer la historia corta en el siguiente enlace
La Real Sociedad Matemática Española incluye un enlace al Proyecto FractalFun, creado por nuestro profesor Sergio Cepeda.
El pasado 27 de enero de 2023, la Real Sociedad Matemática Española incluyó en la sección de noticias “En la Red”, de su boletín número 789, un enlace al Proyecto FractalFun, creado por nuestro profesor Sergio Cepeda.
Esto supone un reconocimiento al esfuerzo y dedicación necesarios para crear y mantener vivo un proyecto que nació en 2010, y que desde 2015 no ha parado de adaptarse a las necesidades educativas de nuestros estudiantes.
FractalFun tiene como objetivo divulgar el concepto de “Geometría Fractal” y su principal componente es su propio software, FFExplorer, el cual nuestros alumnos y alumnas utilizan para investigar y experimentar con Fractales.
Fruto de esa experimentación surgen interesantes ideas o necesidades que requieren de nuevas herramientas. Es ahí donde entra nuestro profesor, quien se encarga de codificarlas en FFExplorer para que nuestros estudiantes avancen en sus proyectos de investigación.
Es así como FractalFun se mantiene en constante evolución y ha encontrado su lugar en el ámbito educativo de las Altas Capacidades.

El científico Juan Pérez-Mercader, ponente en el Programa Ven a dar la vuelta al mundo

Juan Antonio Pérez Mercader es un científico español, nacido en Sevilla y reconocido mundialmente por sus investigaciones en el campo de la física multiescalar aplicada a la astrofísica y cosmología. Es profesor en la Universidad de Harvard y está considerado un experto mundial en el origen de la vida. Y de todo esto nos estuvo hablando durante la ponencia de nuestro último día de clase online en el Programa Ven a dar la vuelta al mundo.
El universo, el origen de la vida, los organismos celulares, los agujeros negros, las galaxias y la evolución fueron los temas de este científico que suscitó un gran interés entre nuestros alumnos, que pudieron preguntar en directo en un turno de preguntas, al final de la conferencia. La posibilidad de poder preguntar a un investigador de esta talla, fué una gran oportunidad para nuestros alumnos que estuvieron realmente embelesados con algunas teorías del espacio-tiempo.
Para el Programa Ven a dar la vuelta al mundo fué un broche de oro y un honor contar con su presencia.


Solo para usuarios con cuenta SEK de Mocrosoft.
Conferencia de la Dra. Luz F. Pérez sobre “Frustración… Alta Capacidad vs Doble Excepcionalidad”

La doctora Luz F. Pérez dará una conferencia el sábado 8 de mayo de 2021, sobre “Frustración… Alta Capacidad vs Doble Excepcionalidad”, sentimiento que en sí no es negativo pero que cuando no se educa puede afectar al desarrollo de la personalidad de niños y jóvenes.
Luz Pérez acredita un largo currículum de experiencia profesional: Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Adscrita al Programa de Doctorado de la Universidad Camilo José Cela. Creadora del Primer programa español de atención integral a alumnos con Alta Capacidad (Programa Estrella). Experta en diagnóstico e intervención educativa para el desarrollo del talento. Directora del Programa Estrella para alumnos con AC. Directora del Programa ADA (Alto Desarrollo del Aprendizaje). Directora del Seminario Internacional sobre Mujer y Superdotación desde 1992. Presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación. Colaboradora en Programas Internacionales de apoyo a la Alta Capacidad y el Talento. Directora de programas universitarios de formación en Inteligencia, Neurociencia y Programas para Docentes y Familias.
El encuentro se desarrollará dentro de la Jornada sobre Alta Capacidad y Doble excepcionalidad, de Fundación Dacces, en Zaragoza.
Pueden ver más información en la página de Dacces: https://dacces.org/jornada/

EMPIEZA VEN A DAR LA VUELTA AL MUNDO DE PROGRAMA ESTRELLA SEK

Alrededor de 250 participantes, con Luz Pérez al frente y otros seis profesores -Samanta Clair Seoane, Raúl Concha, Maribel Herranz, Elena Melgar, Natalia López, y Anabel Sánchez Cabana- han iniciado la travesía virtual de Magallanes y Elcano, a través de sesiones on line.
Cada aventura tendrá un ponente que ayudará a la comprensión de la primera vuelta al mundo, relacionando no solo la historia, sino distintas áreas de conocimiento.
Los alumnos, de 5 países diferentes, convivirán a través de estas actividades de enriquecimiento aprendiendo distintas facetas del viaje.
La primera sesión se ha destacado por la alta participación y la motivación con que empiezan el reto. Empezamos inaugurando el curso con las palabras de don Alejandro Delso Segovia, y don Javier Presol, ambos de la Fundación Felipe Segovia, que patrocina junto a Acción Cultural, este programa. A continuación doña Luz Pérez y el equipo se profesores, se fueron presentando.
Nuestro primer ponente D. Antonio Fernández Torres, Comisario de la exposición “El viaje más largo” ha conectado enseguida con los participantes y ha tenido un aluvión de preguntas en el coloquio. Desde aquí, queremos agradecerle su intervención.
A continuación, un fragmento de la explicación de cómo van a hacer a través de One Note el Cuaderno de Bitácora: : https://web.microsoftstream.com/video/66b17666-d384-4699-bf1b-4a40bf25e3a1
Luz Pérez conversando en Women Talent System
El día 25 de febrero, dentro de la Plataforma de las grandes LIDERES, Women Talent System, para seguir EMPODERANDO al universo femenino, la dra Luz Pérez, ha tenido una particular entrevista a jóvenes estudiantes hablando de sus retos para el presente y el futuro. Se ha transmitido por el canal de Facebook.
La organización mundial Women Talent System EMPODERA en diferentes sectores a las mujeres a través de las experiencias, conocimientos y talentos de sus lideres en el mundo Pueden ver su web en .http://www.womentalentsystem.org/

Link: https://www.facebook.com/SistemaEmpoderamiento/videos/3764261173658381


Hoy hemos tenido una clase diferente
Con la situación que estamos viviendo casi todos estamos expuestos a un confinamiento. Desde Programa Estrella ponemos todo el cuidado para ofrecer a sus hijos las máximas seguridades. Tenemos protocolos contra COVID desde que entran hasta que salen de nuestras instalaciones.
Lo mismo ocurre con los profesores. En este caso, Maribel y Raúl se han tenido que quedar en casa por si acaso. Están bien y no han dejado de dar sus clases normalmente, pero a través de la pantalla. Como pueden ver en las fotos, los alumnos han seguido su clase presencial, interactuado con ellos. Desde las aulas, han estado acompañados por otros profesores del Programa, para ayudar si fuera necesario.
Raúl, ha presentado programas de IA, generando debate entre sus alumnos mayores. También ha presentado un proyecto conjunto con Maribel para la elaboración de un Tamagotchi., para los grupos 4 y 5.
La mañana ha pasado de forma divertida una vez más, y con el creciente interés de nuestros chicos y chicas que vienen con alegría y entusiasmo.
Ponencia en el VI Simposium Felipe Segovia

La doctora Luz Pérez ha presentado este lunes, día 16 de noviembre, en el VI Simposium Felipe Segovia, la ponencia «Desarrollar y compartir el talento». En dicha ponencia se habló de todos los programas de desarrollo del talento en Institución Educativa SEK (Ada-UCJC y Programa Estrella) y los nuevos proyectos para un futuro.

EL PODER DEL AGUA EN EL PROGRAMA ESTRELLA

Durante este primer sábado de octubre, la señorita Diana, ha estado trabajando con sus grupos de 4 a 8 años con el poder del agua para producir energía eléctrica.
Para ello los alumnos recordaron la importancia de cuidar el planeta y el aprovechamiento de las fuentes de energía presentes de manera natural en la Tierra.
Nuestros chicos inventaron nuevas formas de generar energía utilizando el agua. Enhorabuena a todos.